SEO para dummies :: Tratamiento de imágenes

SEO para dummies: tratamiento de imágenes

En marketing, al hablar de SEO estamos hablando del posicionamiento en buscadores; es decir, cómo conseguir que nuestra página aparezca en un buen resultado en las búsquedas en Google cuando alguien busca lo que nosotros ofrecemos.

Por ello hacemos importantes esfuerzos (cada uno en su medida y en función de sus posibilidades) para mejorar ese posicionamiento y, por tanto, obtener más visitas a nuestro sitio web.

Dentro de estos esfuerzos y de nuestras posibilidades (habitualmente escasas, especialmente en el caso de las pequeñas empresas y micro-empresas), un tratamiento adecuado de las imágenes de nuestra web ayuda de forma eficaz a mejorar nuestra posición.

¿Podemos mejorar el SEO con las imágenes?

Sí, sin duda.

Dentro de los muchos, muchísimos factores que Google toma en consideración para determinar en qué posición aparecen las páginas en los resultados de búsqueda, uno importante se refiere justamente a las imágenes incluidas las páginas de nuestro sitio web.

Por otra parte, las imágenes tratadas adecuadamente posicionan por sí mismas en las búsquedas de imágenes, siendo una fuente adicional de tráfico hacia nuestro sitio web.

¿Qué factores son importantes para el SEO con imágenes?

En primer lugar, la imagen (una foto que acabamos de hacer, por ejemplo) es un archivo dentro de nuestro disco duro. Este archivo tiene una serie de datos:

  • El nombre del archivo.
  • El tamaño.
  • La resolución.
  • El ‘peso’.

El nombre del archivo de imagen

Cuando hacemos una foto la máquina automáticamente asigna un nombre o código a la misma, de forma que cuando las pasamos a nuestro ordenador y entramos en la carpeta donde hemos situado esas imágenes vemos archivos con nombres como DSC_136.jpg (pro ejemplo), o similares.

A modo de ejemplo, en mi disco duro encuentro esto:

Ejemplo de nombres de archivos de imágenes :: SEO para dummies - tratamiento de imágenes
Ejemplo de nombres de archivos de imágenes

El tamaño de la imagen

El tamaño se refiere a las dimensiones físicas de las fotos: número de píxels de ancho y de alto.

Cuantos más píxels tenga la foto, mayor es su tamaño físico.

Por ejemplo, la primera imagen que vemos en la captura de pantalla, DSC_0060, tiene un tamaño de 2.592 píxels de anchura x 3.872 píxels  de altura en su tamaño real. En total 10.036.224 píxels.

En su tamaño ‘real’ sería más grande que cualquiera de los monitores de ordenador que utilizamos, ya que cada pixel representa un punto en pantalla.

La resolución de la imagen

La resolución de una imagen se refiere al número de puntos por pulgada (ppp) que tiene una foto. Una imagen, en definitiva, no deja de ser más que una sucesión de puntos, cada uno de los cuales tiene un color.

Un concepto que viene del mundo de las artes gráficas y que utilizamos también en la web. Un concepto importante para gestionar adecuadamente nuestras imágenes.

 El peso de la imagen

Al hablar del peso de la imagen nos referimos a cuántos Kb o Mb ocupa la imagen en nuestro disco duro.

El peso de una imagen está en relación directa al tamaño y a la resolución.

Siguiendo con el mismo ejemplo de la foto anterior, vemos que ésta ocupa 10,1 Mb en el disco duro, dado su gran tamaño y resolución.

¿Por qué son importantes estos factores?

Estos factores es de gran importancia para nuestro sitio web. Y no solo para su posicionamiento, sino también para la llamada ‘experiencia de usuario’.

Importancia de las imágenes en el posicionamiento SEO

Como ya he dicho, Google toma en consideración muchos factores para decidir en qué posición muestra un resultado.

Y uno de los factores relevantes es la velocidad de carga de la página. Cuanto más rápida sea la página, a Google le gustará más.

Es evidente, por tanto, que cuanto menor sea el peso de la imagen, más rápida será la página, Google la valorará mejor y la colocará en un puesto más alto en la lista de resultados que otra que sea similar pero más lenta.

Importancia de las imágenes para la experiencia de usuario

¿No te ha pasado que entras en una página web, ves que ésta tarda mucho en cargar, rápidamente vuelves a los resultados de la búsqueda y pinchas en otro?

Con toda seguridad que sí, como nos ha pasado a todos. Sabemos que encontraremos esa información, o muy parecida, en otras webs. Hay muy pocos sitios web que sean realmente imprescindibles, que tengamos que esperar la carga de la página a cualquier precio.

La experiencia de usuario en páginas lentas es muy mala y genera frustración en el visitante, además de una ‘tasa de rebote‘ muy alta. Y una indudable pérdida de imagen de marca.

¿Cómo se si mi página es rápida o lenta?

Después de leer lo anterior seguramente te lo estás preguntado. Afortunadamente contamos con herramientas gratuitas que nos facilitan esta información, como PageSpeed Tools, de Google, muy sencilla de utilizar.

Rsultado de PageSpeed Tools -> Insights :: SEO para dummies - Tratamiento de imágenes
Rsultado de PageSpeed Tools -> Insights

¡No se asustes con los resultados! De momento de lo único que se trata es de que tomes conciencia de la rapidez o lentitud de tu página.

Y verás como, una vez hayas tratado bien las imágenes, los resultados habrán mejorado. Y, por tanto, el SEO y posicionamiento de tu página.

Tratamiento de las imágenes para mejorar el SEO

Después de todo lo que hemos visto, vamos a ver ahora cómo tratar las imágenes, tanto para el SEO como para mejorar la experiencia de usuario.

Vamos a trabajar, por tanto, con todos los aspectos que hemos visto hasta ahora.

El nombre del archivo

Antes de subir las imágenes a la web cambiaremos el nombre del archivo para que pase de ser una mera secuencia de caracteres a contener información útil para que Google ‘sepa’ cual es el contenido de la imagen y, por tanto, pueda valorarla mejor.

Por ejemplo, tenemos una imagen cuyo nombre de archivo es DSC_0005.jpg.

Fotografía de ejemplo :: SEO para dummies - Tratamiento de imágenes
Imagen de ejemplo

Si la incluimos en nuestra web lo único que Google puede determinar hasta ahora es que hay unos edificios y unos determinados colores y líneas.

¿Por qué cambiarle el nombre al archivo?

Si antes de colocar la foto en la web le cambiamos el nombre al archivo y lo nombramos bungalow-camping-asolaze-isaba-navarra-nieve.jpg, ¿qué le estamos diciendo a Google?

Le estamos describiendo la imagen (es un bungalow en el camping Asolace de Isaba, y hay nieve), de forma que ahora sí, y solo ahora, tiene un conocimiento claro del contenido de la misma más allá de formas y colores.

De esta forma, esta imagen estará en la lista de resultados de búsqueda para términos tales como bungalows navarra, camping en Isaba, camping en Navarra, nieve en Navarra, etc. Hemos aportado información útil a Google, y útil también para nosotros, ya que hemos conseguido incluirla en los resultados de búsqueda.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Antes de cambiar el nombre debemos tener en cuenta la palabra o palabras por las que queremos posicionar la imagen y, por tanto, la página web.

Por eso, antes de cambiar el nombre debemos tener muy claro qué palabras o frases clave (las famosas keywords) queremos posicionar.

La selección adecuada de keywords es fundamental, y no solo para el posicionamiento; forma parte de la estrategia de marketing global y es, evidentemente, un trabajo previo al tratamiento de las imágenes.

El tamaño de las imágenes

Cuanto más reducidas en tamaño sean las imágenes, menos pesarán, la web será más rápida y, por tanto, aparentemente mejoraremos el SEO y la experiencia de usuario.

Pero tampoco tenemos que hacerlas demasiado pequeñas. A fin de cuentas las imágenes venden. ¡Una imagen vale más que mil palabras! Así que tenemos que mostrar adecuadamente nuestro producto o servicio a través de las imágenes. Imágenes que gusten, que impacten al visitante, que enamoren…

Entonces, ¿cuál es el tamaño adecuado? Dependerá siempre de cómo estén estructurados los bloques de contenido en nuestro sitio web. Los hay para los que el tamaño óptimo es de unos 800 píxels, otros 1024, otros 600… Cada sitio web es diferente.

¿Cómo se cuál es el tamaño de las imágenes de mi web?

Para saber cuál es el tamaño de las imágenes que ya tenemos en nuestra página, colocamos el cursor del ratón sobre la imagen y le damos al botón derecho del ratón; nos aparece el típico desplegable:

  • Si utilizamos Google Chrome, seleccionamos ‘Inspeccionar elemento’. Se nos abre una ventana en la parte inferior de la pantalla con información sobre la imagen. Tenemos que buscar «width» y «height» (anchura y altura, en inglés). Las cifras que ahí aparecen son la anchura y altura de la imagen actual.
  • En Mozilla Firefox, seleccionamos ‘Ver información de la imagen’, donde nos aparecen todos los datos de la misma: altura, anchura, peso, etc…

¿Cómo puedo reducir el tamaño de las imágenes?

Suponiendo que no eres un experto en herramientas como Photoshop… suponiendo que no tienes ninguna herramienta para tratar imágenes… no te preocupes, hay muchas opciones.

La primera y más sencilla es el propio editor de imágenes que viene por defecto con el sistema operativo. Por ejemplo, en Windows, todos tenemos el Paint. Abres la imagen con este programa y directamente verás que una de las opciones es cambiar el tamaño.

No obstante, yo prefiero utilizar una herramienta online, PicMonkey, muy sencilla de uso, que no solo permite de forma muy fácil cambiar el tamaño de la imagen, sino realizar recortes, ajustar la luminosidad, el contraste, el color, añadir textos a la imagen… ¡y gratis!.

PickMonkey, para reducir y tratar imágenes :: SEO para dummies - tratamiento de imágenes
PickMonkey, herramienta online para reducir y tratar imágenes

Seguro que hay muchas otras, y posiblemente mejores, pero al final se trata no de utilizar la mejor herramienta, sino aquella que te da lo que necesitas de la forma más sencilla y rápida posible. Y si te acostumbras a una herramienta es difícil cambiar…

El peso de las imágenes

Este es el segundo aspecto importante que hemos comentado, el peso.

El peso de una imagen está relacionado tanto con su tamaño en píxels como por la resolución del a imagen.

Como ya he comentado, la resolución es el número de puntos por pulgada (ppp) de la imagen. Para impresión en papel se parte de resoluciones de 300 ppp para arriba; por eso las imágenes preparadas para impresión en papel acostumbran a ser muy pesadas.

No obstante, para su presentación en internet es más que suficiente una resolución de 72 ppp, con la que las imágenes tienen una calidad más que excelente. Suficiente, en la inmensa mayoría de los casos.

¿Cómo comprimir las imágenes?

Si las imágenes que tenemos están en alta resolución, podemos reducirla tanto con el mismo PicMonkey al guardarla (nos ofrece tres tipos diferentes de resolución/peso de imágenes), como con herramientas exclusivas para esta tarea.

Una que utilizo habitualmente y que da excelentes resultados es TyniPng. No es la única, ni mucho menos; es la que me he acostumbrado a utilizar. Utiliza sistemas de compresión inteligente para reducir el tamaño del archivo y no es nada infrecuente que lo reduzca en tasas superiores al 50%.

A modo de ejemplo, este es el resultado de comprimir algunas de las imágenes de este post con esta herramienta

Resultados de la compresión de imágenes con TinyPng :: SEO para dummies - tratamiento de imágenes
Resultados de la compresión de imágenes con la herramienta online TinyPng

¡No está nada mal! ¿Verdad?

Existen también aplicaciones de escritorio, programas que nos podemos bajar si no nos sentimos cómodos trabajando en la nube, tales como JPEGmini y otras.

En el caso de estar utilizando muchas imágenes en la web y que ésta haya sido realizada con WordPress, podríamos utilizar alguno de los plugins existentes que nos permiten ajustar el tamaño de todas las imágenes, así como comprimirlas todas.

Otros factores a tener en cuenta para el SEO de las imágenes

Hasta el momento lo que hemos hecho ha sido prepara las imágenes, pero hay otros factores que debemos tener en cuenta y preparar.

Cuando subimos una imagen a nuestra web, sea por primera vez, sea por cambio de imagen, a todas ellas les puede (¡les debe!) acompañar una serie de atributos que contribuyen a ofrecer más información a Google tanto sobre la imagen como sobre la página en la que se encuentra.

Atributos de las imágenes

Tratar adecuadamente estos atributos mejora el SEO de nuestra página.

Atributo ‘title’ o título

Es, como su propio nombre indica, el título de la imagen. Siendo el título, debe ser descriptivo y, además, incorporar en ese título las palabras clave.

Atributo ‘alt’ o texto alternativo.

Un texto que acompaña a la imagen, el que vemos en un recuadro amarillo (no siempre) cuando pasamos el cursor del ratón por encima de la imagen.

Atributo Leyenda

Es el pie de foto, el texto que aparece bajo la imagen y que explica algo de la misma.

Cualquiera que esté utilizando WordPress, por ejemplo, sabe que éstos son datos que nos pide el gestor de contenidos cuando subimos una imagen.

Atributos asociados a una imagen en WordPress :: SEO para dummies - Tratamiento de imágenes.
Atributos asociados a una imagen en WordPress (haz clic en la imagen para ver en tamaño completo)

Otros aspectos

Además de todo lo anterior, hay algunos otros aspectos que conviene tomar en consideración para que las imágenes contribuyan a mejorar el SEO de nuestra página.

Contenido relacionado

Las imágenes están en un contexto, en una página que debe tener texto además de las imágenes. Una imagen por sí misma, sin texto que la acompañe, difícilmente va a posicionarse, ni va a contribuir al SEO del sitio web.

Más aún, el texto debe tener relación con la imagen o, lo que viene a ser lo mismo, la imagen debe estar relacionada con el texto. De Perogrullo, pero no siempre se hace así.

El texto de la página, claro está, debe contener también las keywords para las que buscamos posicionamiento.

¡Orden!

Como en todo, es conveniente que en nuestra web haya orden, tanto de cara al visitante como de cara al buscador; cuanto más facilitemos a Google la ‘lectura’ de las imágenes, más nos lo agradecerá en forma de posicionamiento.

Por eso, lo ideal sería que todas nuestras imágenes estuvieran en el servidor en una misma carpeta.

Colocar las imágenes a la web

Nos podemos encontrar en una de estas dos situaciones:

  • Estamos preparando la página web, o reformándola.
  • La web ya lleva un tiempo activa y no tenemos intención de hacer una nueva o reformarla.

Las situaciones son diferentes, pero el trabajo inicial es el mismo: renombrar los nombres de archivo de las imágenes y asignarles los atributos que hemos mencionado.

Para ello puede ser muy útil crear una hoja de cálculo en la que pongamos el nombre del archivo, el título, el ‘alt’ y la leyenda. Una fila para cada imagen de la web.

Una vez tenemos todo ésto preparado procederemos a subir las imágenes.

Si la web está realizada con un gestor de contenidos

WordPress es un gestor de contenidos, el más popular y utilizado, pero hay otros muchos como Drupal, Joomla, Prestashop, Magento…

En este caso, si contamos con los conocimientos y permisos suficientes, nosotros mismos podremos ir subiendo las imágenes a la plataforma e incorporar los atributos en el proceso de subida.

Es una tarea sencilla, que puede ocupar mucho tiempo si son muchas las imágenes, pero que, como digo, no siempre tenemos los conocimientos adecuados de manejo de la plataforma o incluso el creador de la web no nos ha dado los permisos adecuados para poder hacerlo.

Parecerá extraño esto último que digo, pero son varios los casos que me he encontrado, que el propietario de la web no tenía permisos.

Si no podemos modificar nosotros los contenidos

Si, bien por no tener permisos, tiempo, o porque la web está hecha de otra manera, no nos quedará más remedio que hacer llegar todo el material (las imágenes, más esa hoja de cálculo con los atributos que queremos que tengan) a la persona o empresa que nos hace el mantenimiento de la web para que proceda a subir o cambiar las imágenes, según el caso.

¡Ojo! En este caso es más que recomendable pedir que nos hagan llegar un presupuesto por hacer esa tarea, para evitarnos dolorosos disgustos…

Espero que todo esto te haya gustado, pero, sobre todo, que te haya resultado útil. ¡Compártelo y coméntalo sin miedo!

2 comentarios en “SEO para dummies: tratamiento de imágenes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *