Esta pregunta ha intrigado a la humanidad desde que los seres humanos decidieron que no querían vivir en cuevas y empezaron a buscar un modo de vida más cómodo. Tal vez las comparaciones que siguen entre las personas que tienen éxito y las que fracasan puedan contestar a la pregunta.
Las personas que alcanzan el éxito saben exactamente lo que quieren, tienen una estrategia para conseguirlo y dedican a ello la mayor parte de su tiemplo. Las personas que fracasan no tiene un propósito definido en la vida, creen que el éxito es producto de la suerte y solo actúan cuando se ven obligadas a hacerlo.
→ Objetivo, estrategia, compromiso
El triunfador es un vendedor experto que domina el arte de convencer a otros de que colaboren juntos para ayudarle a realizar sus planes y sus objetivos. El fracasado siempre encuentra defectos a la gente. Se empeña en criticar el comportamiento de los demás.
→ Colaboración
Los triunfadores piensan antes de hablar. Miden sus palabras y hacen hincapié en las cualidades de los demás, no en sus defectos, y con frecuencia ni los mencionan. Los que fracasan hacen exactamente lo contrario. No piensan antes de hablar. Sus palabras les conducen a situaciones incómodas y pagan un precio muy alto por ello, pues generan resentimiento en los demás. Los triunfadores solo expresan sus opiniones cuando se han asegurado de que lo podrán hacer de forma inteligente. Los que fracasan expresan sus opiniones sobre cosas que no conocen o que conocen poco.
→ Cuándo y cómo hablar. Visión positiva, inteligencia, conocimiento.
Las personas que triunfan saben organizar su tiempo, sus ingresos y sus gastos. Viven dentro de sus posibilidades. Los que fracasan malgastan su tiempo y sus ingresos pues no valoran su importancia.
→ Organización. Inteligencia financiera.
Los triunfadores se interesan por la gente, especialmente por los que tienen algo en común y cultivan lazos de amistad con ellos. Los que fracasan solo se interesan por la gente cuando quieren obtener algún beneficio.
→ Empatía. Ley de la Atracción.
Las personas que alcanzan el éxito son abiertas y tolerantes con los demás y respecto a cualquier cosa. Loas que fracasan tienen una mente cerrada e intolerante, lo que les impide reconocer las oportunidades cuando aparecen y tener buenas relaciones con los demás.
→ Apertura. Humildad.
Los triunfadores están al día y reconocen la importancia de mantenerse informados de lo que ocurre en su trabajo, profesión o grupo social, y también de lo que ocurre en el mundo. Los que fracasan solo se interesan por satisfacer sus necesidades más inmediatas, sin importarles los medios para conseguirlas.
→ El valor y poder de la información
Las personas que triunfan tienen siempre una actitud positiva. Saben que el lugar que ocupan en la sociedad y el éxito que obtengan depende de la calidad y cantidad de su rendimiento. Por lo general rinden más de lo esperado. Las que fracasan intentan obtener las cosas sin ningún esfuerzo, y cuando fracasan en su intento culpan a los demás.
→ Positividad, rendimiento.
→ «Si estás dispuesto a hacer sólo lo que sea fácil, la vida será dura. Pero si estás dispuesto a hacer lo que sea duro, la vida será fácil.» (T.H. Eker)
Los triunfadores tienen un gran respeto al Creador y lo expresan en sus rezos y buenas acciones para con su prójimo. Los que fracasan no creen en nada excepto en su propia necesidad de techo y comida, y no les importa pasar por encima de los demás con tal de conseguirlo.
→ Creencias. Solidaridad, caridad.
Resumiendo, existe una gran diferencia en la forma de pensar y de actuar de las personas que alcanzan el éxito y de las que fracasan.
Pensamientos → Emociones → Acciones → Resultados
Cada uno está en donde está y es lo que es por su actitud mental hacia sí mismo y hacia los demás.
(«Rico en un año«. Napoleón Hill. Semana 4: ¿Por qué algunos triunfan y otros fracasan?)